martes, 14 de agosto de 2018

U2_S6_ACT.2


PLANEACIÓN DE ENTREVISTA: GUIÓN.
(Saludo y presentación)
1.- ¿Cuál es su cargo dentro del campo de migración?
2.- ¿Qué es lo que realiza en dicho cargo?
3.- ¿Cómo podría describirnos un día en su trabajo?
4.- ¿Cuáles son las adversidades a las que se enfrentan los empleados de migración?
5.- ¿A qué dificultades se enfrentan los migrantes?
6.- ¿Qué medidas se toman en los diferentes departamentos bajo una situación de migración ilegal?
7.- ¿Qué es lo peor que ha visto durante su jornada?
8.- ¿Qué sucede con el migrante que regresa a su país?
9.- ¿A su criterio, cree que se destina los recursos suficientes para el tema de migrantes?
10.- ¿Cree que ha incrementado el flujo migratorio de mexicanos a Estados Unidos? ¿Por qué?
11.- ¿Cómo cree que se pueda solucionar este problema?
12.- ¿Qué espera de la nueva administración política con relación al cercamiento que ha tenido sobre este tema con el gobierno de Estados Unidos?


APLICACIÓN DE LA ENTREVISTA
Fecha: 11 de agosto de 2018
Lugar de aplicación: Café “la parroquia”, Veracruz.
Nombre del entrevistado: Pedro N. (Se mantiene así para conservar el anonimato)

Israel (yo)- Buenas tardes señor Pedro, le agradezco haya aceptado realizar esta entrevista. Le comunico que será únicamente con fines de investigación académica y no se utilizará la información que me proporcione para fines de lucro u otros no autorizados.
Pedro N.- Buenas tardes Israel, mucho gusto en conocerte. No te preocupes, estoy para servirte.
Israel- Bien ¿Le parece si comenzamos con la entrevista?
Pedro N.- Me parece bien, adelante.

1.- ¿Cuál es su cargo dentro del campo de migración?
Actualmente, soy agente federal de migración, pero antes desempeñé cargos en seguridad privada, para la empresa “Ferrosur”.

2.- ¿Qué es lo que realiza en dicho cargo?
Me encargo de supervisar las vías migratorias y llevar a cabo los procedimientos de detención para que suceda la deportación de migrantes por las autoridades pertinentes, o en su caso, supervisar que se realice una migración legal revisando que la documentación se encuentre en regla.

3.- ¿Cómo podría describirnos un día en su trabajo?
Normalmente, me encuentro en mi puesto de control, para el chequeo de documentación de ciudadanos y también realizar la atención de internación a extranjeros.

4.- ¿Cuáles son las adversidades a las que se enfrentan los empleados de migración?
De todo tipo, ya que en ocasiones los migrantes no tienen sus papeles en regla y se vuelven violentos o en algunas ocasiones nos envían a patrullar y es donde la situación se pone “canija”, porque ahí si se encuentra uno de todo.

5.- ¿A qué dificultades se enfrentan los migrantes?
Pues depende, cuando todo es legal, prácticamente a ninguna, sólo los que quieren pasar comida y esas cosas, que no saben que no se puede. Pero cuando es ilegal, pues son muchas, más tomando en cuenta que la mayoría de los migrantes vienen con pocos recursos, o ninguno, y así tienen que cruzar el país, y luego el desierto o el río y algunos ni saben nadar. Seguido encontramos muertos, desde señores, mujeres, niños hasta ancianos.

6.- ¿Qué medidas se toman en los diferentes departamentos bajo una situación de migración ilegal?
Nosotros únicamente estamos facultados para llevar a los migrantes ante las autoridades pertinentes y que se les realicen los procesos que correspondan, dar atención a niños, adolescentes y menores y auxiliar a las víctimas de la delincuencia.

7.- ¿Qué es lo peor que ha visto durante su jornada?
Como lo comenté hace un momento, yo creo que ver a los que fallecen en condiciones inhumanas es lo peor que hemos visto, más cuando se trata de niños o ancianos. Por ejemplo, a veces nos toca ver a los que descuartiza el tren.

8.- ¿Qué sucede con el migrante que regresa a su país?
Lo primero que se hace es extenderle una identidad, por eso de que no traen papeles o algo, pero para esto tienen que pasar algunas pruebas de nacionalidad. Luego se le hace una identificación como si fuera su credencial de elector, pero es provisional. Y para quienes lo necesiten, se les brinda albergue por un tiempo como de 3 meses, hasta que regresen a sus casas.

9.- ¿A su criterio, cree que se destinan los recursos suficientes para el tema de migrantes?
No como se debería.

10.- ¿Cree que ha incrementado el flujo migratorio de mexicanos a Estados Unidos? ¿Por qué?
Sí, porque cada vez está más difícil la situación, hay menos trabajo y todo está más caro, por eso muchos deciden irse, el problema es que como no tienen dinero para hacer sus papeleos en regla, lo hacen de manera ilegal.

11.- ¿Cómo cree que se pueda solucionar este problema?
Creando más fuentes de empleo, que la gente se quede a trabajar aquí mismo en el país. También yo creo que es necesario que la inseguridad disminuya, pues muchos no pueden crecer en sus negocios porque les caen los malos.

12.- ¿Qué espera de la nueva administración política con relación al cercamiento que ha tenido sobre este tema con el gobierno de Estados Unidos?
Pues que tengamos una mejor cooperación entre los dos países. Ya que es algo que nos esta afectando de formas muy parecidas. Creo que Obrador trae algunas propuestas para estos temas que pueden ser de mucha ayuda. Creo que nosotros debemos buscar la forma más inteligente de lidiar con las formas de gobierno de Trump  en el tema migratorio.

13.- ¿Desea agregar algo más?
No, por mi parte es todo.

 Israel- Nuevamente ¡Muchas gracias por concederme esta entrevista! Le deseo una excelente tarde.
Pedro N.- De nada, fue un placer. Igualmente.



No hay comentarios:

Publicar un comentario